Anacardium excelsum (Bertero & Balb. ex Kunth) Skeels

Identificación

Familia: Anacardiaceae

Género: Anacardium

Nombre Científico: Anacardium excelsum(Bertero & Balb. ex Kunth) Skeels

Nombre Común: Caracolí, Aspavé, Espavé, Mijao

Talla: MUY ALTA

Altura en (m): 10-40

DAP(Diámetro Altura de Pecho en Cm): 25-100 

Diámetro de Copa en (M): 8-30 

Origen - Distribución

Origen Geográfico: Nativo de Centroamérica y Norte de Sudamérica 

Distribución Geográfica: México, Colombia. Venezuela y Ecuador 

Origen: Nativo


Zona de Vida: bs-T,bh-T, bh-PM, bmh-PM 

Preferencias: Zonas inundables 

Sistema: Sistema hídrico, sistema orográfico 

Rango Altitudinal: 0 - 1400 msnm 

Clima: Cálido y templado 

Condiciones Ambientales y Ecológicas

Conservación especie arbórea 

Estado De Conservación (Según LUCN): No reporta

Edafología

Características Del Suelo : Suelos inundables , junto a corrientes de agua; con textura franco arenosa o limosa y con pH de acido a neutro 

Aportes Ecosistémicos

Asociaciones Vegetales:

 Se encuentra en pequeños rodales puros, aveces con Carapa guianensis , Centrolobium patinense, Ochroma lagopus, Guarea sp. (Mozo, 1976). Especies asociadas: Aiphanes horrida (mararay), Samanea saman (samán), Amaranthus dubius (bledo), Anthurium buganum (anturio), Anthurium caucavallense (anturio), As-clepias sp., Attalea butyracea (almendrón), Cata-setum ochraceum (cebolleta), Cattleya quadricolor (azucena), Cecropia sp. (yarumo), Ceiba pen-tandra (Ceiba), Chamaedorea pinnatifrons (moli-nillo), Cinnamomum cinnamomifolium (laurel), Clusia minor (cucharo), Crateva tapia (totofan-do), Cynophalla amplissima (montecino), Epi-dendrum melinanthum (epidendro), Epidendrum rigidum (epidendro), Equisetum sp., Erythro-xylum ulei (coca de monte), Erytrina poeppigiana (cámbulo), Eugenia biflora (arrayán), Ficus obtu-sifolia (lechero), Genipa americana (jagua), Gua-dua angustifolia (guadua), Guarea guidonia (ce-drillo), Guazuma ulmifolia (guásimo), Heliconia griggsiana (platanillo), Heterotaxis equitants, Laetia americana (manteco), Maxillaria guareimensis (orquidea), Melicoccus bijugatus (mamoncillo), Momordica charanthia (balsamina), Nectandra turbacensis (jigua amarilla), Ochroma pyramida-le (balso), Ocotea sp. (aguacatillo), Oeceoclades maculata, Persea caerulea (aguacatillo), Petiveria alliacea (anamú), Physalis peruviana (uchuva), Pithecellobium dulce (chiminango), Polystachia foliosa, Pseudobombax septenatum, Renealmia aff. aromatica (platanillo), Rhipsalis baccifera (discipli-na), Rivina humilis (carmín), Rodriguezia secunda (quereme), Sabal mauritiiformis (palmiche), Senna spectabilis (flor amarillo), Thevetia peruviana (cojón de cabrito), Tillandsia elongata (quiche), Tillandsia juncea (pluma de indio), Tillandsia recurvata (guin-cho), Trichilia pallida (mote), Trophis caucana (guái-maro), Typha domingensis (enea), Vanilla odorata (vainilla), Xylopia ligustrifolia (burilico), Zantho-xylon rhoifolium (tachuelo), entre otras (FUNAGUA-CVC ,2011) 

Fauna-Entomofauna Asociada:

abejas, tapir, murcielago 

Ces (Control De Erosión De Suelos):

-

Protección De Cuerpos De Agua:

x

Fenología

Floración:

Dic-Feb y Jul-Sep (CAR, 2004) 

Fructificación:

Mar-May y sept-Nov. (CAR, 2004) 

Siembra

Distancia de Siembra:

25m 

Condiciones de Luminosidad de Siembra:

Sombra en su estado Juvenil 

Propagación y Crecimiento

Tipo de Crecimiento:

Rápido 

Propagación:

Semillas 

Longevidad:

-

Plagas y Enfermedades:

Se evidenció en Caucaseco (Palmira) presencia de gomosis en ejemplares (FUNAGUA-CVC, 2011). Muchas semillas atacadas por un taladrador y dañadas por animales de la fauna silvestre (Mozo, 1976). 

Morfología

Tipo de Silueta: Oval 

Talla: MUY ALTA 

Altura (M): 10-25

DAP (Diámetro Altura de Pecho) (Cm): 20-80

Diámetro de Copa (M): 6-8

Hojas:
Miden entre 20 y 40 cm de largo, son opuestas, bipinnadas, su pecíolo y raquis son de color verde, tienen entre 8 y 25 pinnas y cada una posee entre 10 y 13 cm de largo y entre 11 y 23 pares de folíolos, de diferentes tamaños (asimétricos), no poseen peciolillos (sentados), su nervio principal es pronunciado (uninervados), terminan en una pequeña punta (apiculados) y son de color verde amarillento por su revés; no presentan estípulas. 

Semilla:
Son aladas, de color café claro y se dispersan por acción del viento (anemófilas)

Dispersión Semilla:
-


Flores

Descripción: Pequeñas, inconspicuas, abiertas de 3mm de diámetro. 

Disposición: Paniculas terninales grandes (aproximadamente 40 cm) 

Color: Color crema o blancas 

Sistema de Polinización: -

Frutos: Fruto carnoso reniforme (similares a un riñón), 2 - 4 cm de largo, frecuentemente verde cuando maduro. 

Tronco: Corteza gruesa, escamosa con exudado rojo, de color café rojizo o gris y ramificaciones que inician a los 6 m, puede tener hasta 3 m de ancho. 

Raíz: Medianamente profunda 

Follaje

Densidad: Alta 

Permanencia: Caducifolio parcial 

Usos Culturales

Planta melífera es útil para la apicultura. En algunas regiones de Colombia su madera es usada como recurso dendroenergético, para lo cual podan las ramas más bajas. (González, 2022).. Sombrío para plantaciones , protección de riberas de ríos, lagos y lagunas (CAR, 2004) Tambien es usada para restauración ecológica, en sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles como alimento al ganado. 

Diseño del Paisaje

Valores Estéticos: Es importante como hito visual dentro de áreas extensas de parques grandes. Arbol de gran porte y belleza, proporciona muy buena sombra (González, 2022). Por su textura y arquitectura alberga con frecuencia gran cantidad de epífitas, siendo el más frecuente forófito de la Cattleya quadricolor, especie endémica y amenazada con quien establece una relación particular (FUNAGUA-CVC, 2011). 

Aroma: -

Emplazamiento: Parques, separadores 

Generalidades

Árbol de gran talla. Su crecimiento depende de la profundidad de los suelos donde se los planta. Inicialmente puede desarrollar un copa cilíndrica o cónica, para finalmente alcanzar una copa aparasolada. Produce un sombrío denso, aunque estacionalmente pierde parte del follaje. Puede crecer en ambientes secos y en zonas estacionalmente inundables. Como todas las especies de la familia, su follaje libera compuestos alelo químicos que afectan la vegetación herbácea en su alrededores. Estuvo asociado junto con el cachimbo (Erythrina poeppigiana) en el sombrío de los antiguos cultivos de cacao, donde posiblemente mitigaban la absorción del cadmio presente en algunos suelos del valle geográfico del Cauca. (Eso hace que algunos de los cacao producidos en la zona tengan contenidos de cadmio en las semillas, que limitan su comercio internacional, por hallarse fuera de los límites permitidos. Junto con varias especies de Ficus, constituyen el dosel del bosque más alto del valle geográfico del Cauca (40 m del bosque de la Hacienda del Medio en Zarzal). En suelos secos como Atuncela (Dagua) alcanza tallas mucho menores, cercanas a 25m. (González, 2022). Si bien para la UICN el árbol no hay reporte, en el Libro rojo de las plantas de Colombia se calsifica como NT (Near Threatened). 

Bibliografía: 

CAR (Corporación Autónoma Risaralda). (2004). Vegetación del Territorio CAR. Bogotá: Panamericana.

CVC-Fonagua. (2011). Planes de Manejo para la Conservación de 22 especies focales de plantas del departamento del Valle del Cauca. Cali: CVC. Obtenido de https://ecopedia.cvc.gov.co/biodiversidad/flora/planes-de-manejo-para-la-conservacion-de-22-especies-focales-de-plantas-en-el

González, R. T. (2022). Informe Proyecto arbolado urbano en el Valle del Cauca- CVC- CITCE Univalle. Cali.

Herrera, S., Marín, J., & González, R. (2009). Árboles de la Universidad del Valle. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Mozo, T. (1976). Algunas especies aptas para la reforestación en Colombia. Bogotá: Incora.

SIB (Sistema de información de biodiversidad de Colombia). (2020). Obtenido 25/01/2018, http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0008s/A0008s52.pdf,

SINCHI-Ministerio de Ambiente, V. y. (2006). Libro Rojo de las plantas de Colombia, especies maderables I parte. (D. Cárdenas, & N. Salinas, Edits.) Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Varón, T., & Morales, L. (2016). Árboles en la ciudad de Medellín. Bogotá: Panamericana Formas. 

Imágenes

Información Adicional