Machaerium capote Triana ex Dugand

Identificación

Familia: Anacardiaceae  

Género: Anacardiun 

Nombre Científico: Anacardium occidentale L. 

Nombre Común: Marañón, Merey

Talla: BAJA  

Altura en (m): 4-8   

DAP(Diámetro Altura de Pecho en Cm): 15-30  

Diámetro de Copa en (M): 3-6  

Origen - Distribución

Origen Geográfico: Nativo de América tropical, centro del Brasil 

Distribución Geográfica: México y Florida hasta las Antillas, Perú y brasil, Hawaii y África. 

Origen: -


Zona de Vida: bs-T, bh-T, bh-PM 

Preferencias: -

Sistema: - 

Rango Altitudinal: 0-1000 msnm  

Clima: - 

Condiciones Ambientales y Ecológicas

Conservación especie arbórea 

Estado De Conservación (Según LUCN): LC   

Edafología

Características Del Suelo : -

Aportes Ecosistémicos

Asociaciones Vegetales:

-

Fauna-Entomofauna Asociada:

-

Ces (Control De Erosión De Suelos):

x

Protección De Cuerpos De Agua:

-

Fenología

Floración:

enero y abril. 

Fructificación:

noviembre y junio 

Siembra

Distancia de Siembra:

- 

Condiciones de Luminosidad de Siembra:

Libre de exposición solar 

Propagación y Crecimiento

Tipo de Crecimiento:

Rápido 

Propagación:

multiplicación por semillas, acodo aéreo. 

Longevidad:

Corta (Herrea, marín y González, 2009). 

Plagas y Enfermedades:

Trips 

Morfología

Tipo de Silueta: Aparasolada 

Talla: BAJA   

Altura (M): 4-8   

DAP (Diámetro Altura de Pecho) (Cm): 15-30  

Diámetro de Copa (M): 3-6  

Hojas:
simples, alternas y obovadas, glabras. 

Semilla:
miden entre 1.5 y 3 cm de largo por 1.5 cm de ancho, son reniformes. 

Dispersión Semilla:
-

Flores

Descripción: miden 4 mm de largo , pequeñas, fragantes, 

Disposición: inflorescencia en panículas terminales con varias flores de 

Color: verdoso, con franjas rojizas, al envejecer se decoloran. 

Sistema de Polinización: -

Frutos: miden entre 3-4 cm de largo por1.5 cm de ancho, tienen forma de riñón. 

Tronco: torcido, corteza de color negruzo y expide sustancia resinosa y olorosa 

Raíz: Profunda 

Follaje

Densidad: Alta    

Permanencia: Perenne 

Usos Culturales

El pedúnculo carnoso del fruto es consumido como fruta por su potencial antioxidante y antiinflamatorio. El fruto propiamente dicho tiene un mesocarpo rico en derivados del ácido anacardino, que lo protegen de los predadores e insectos comedores de semillas, pero los hace muy alergénicos para los humanos. La nuez interna es comestible. Brasil es el mayor productor; procesa los pedúnculos en jugos, dulces o como pasas, exporta los frutos sin pelar hacia países africanos, donde la gente los pela a mano, y se reexportan hacia Estados Unidos, que los reexporta hacia todas las partes del mundo, resultando en una de las nueces más caras. Los métodos llaneros de obtención de las nueces, implican quemar la cubierta del fruto antes de abrirlo a mano, y produce nueces a medio quemar de menor calidad, aunque comestibles localmente, pero sin posibilidades de comercio. Esta especie está priorizada por Agro savia, par expandir su cultivo en áreas agrícolas marginales extensas (González, 2022). Inductor de procesos de restauración en bosques secundarios (CAR, 2004). 

Diseño del Paisaje

Valores Estéticos: Árbol frutal, apto para la constitución de sombríos urbanos con podas adecuadas. Para las condicones del Valle del Cauca, su follaje y frutos se ven afectados constantemente por el ataque de trips, que limitan su sanidad y el potencial como árbol frutal (González, 2016). Son llamativos los frutos al madurar (Varón y Morales, 2016) Buen porte, tronco único recto, buena sombra. 

Aroma: - 

Emplazamiento: andenes 

Generalidades

Por sus características puede adaptarse a condiciones de suelos variables, desde suelos calcáreos del Caribe, hasta suelos muy ácidos y con deficiencias nutricionales de la Orinoquia. Hay variedades con pedunculo comestible amarillo hasta coloraciones rojas y purpúreas. Tien capacidad para desarrollarse bien en suelos extremadamente ácidos, con aluminio soluble tóxico (González, 2022). 

Bibliografía: 

CAR (Corporación Autónoma Risaralda). (2004). Vegetación del Territorio CAR. Bogotá: Panamericana.

González, R. T. (2022). Informe Proyecto arbolado urbano en el Valle del Cauca- CVC- Univalle. Cali. Herrera, S., Marín, J., & González, R. (2009). Árboles de la Universidad del Valle. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle. IUCN. (2023). IUCN Red list. Obtenido de https://www.iucnredlist.org/es/species/60761600/60761604 

Imágenes

Información Adicional