Annona muricata L.

Identificación

Familia: Annonaceae 

Género: Annona  

Nombre Científico: Annona muricata L.  

Nombre Común: GUANABANO, CATUCHE 

Talla: MEDIANA 

Altura en (m): 4-10   

DAP(Diámetro Altura de Pecho en Cm): 8-30 

Diámetro de Copa en (M): 2-5 

Origen - Distribución

Origen Geográfico: México, Centro y Suramérica 

Distribución Geográfica: América tropical y el Caribe 

Origen: Nativo


Zona de Vida: bs-T, bh-T, bh-PM, bmh-PM 

Preferencias: -

Sistema: -  

Rango Altitudinal: 0 - 1500 msnm 

Clima: Cálidos y templados 

Condiciones Ambientales y Ecológicas

Conservación especie arbórea 

Estado De Conservación (Según LUCN): LC   

Edafología

Características Del Suelo : Suelos bien drenados. 

Aportes Ecosistémicos

Asociaciones Vegetales:

Orquídeas 

Fauna-Entomofauna Asociada:

-

Ces (Control De Erosión De Suelos):

-

Protección De Cuerpos De Agua:

-

Fenología

Floración:

Casi todo el año (excepto agosto) 

Fructificación:

Feb, Abr - May, Ago - Dic 

Siembra

Distancia de Siembra:

- 

Condiciones de Luminosidad de Siembra:

Requiere abundante luz solar durante su existencia 

Propagación y Crecimiento

Tipo de Crecimiento:

Rápido 

Propagación:

Semillas 

Longevidad:

-

Plagas y Enfermedades:

Chinches 

Morfología

Tipo de Silueta: Ovalada irregular 

Talla: MEDIANA 

Altura (M): 4-10 

DAP (Diámetro Altura de Pecho) (Cm): 8-30 

Diámetro de Copa (M): 2-5 

Hojas:
Simples, alternas, dispuestas en dos filas, tienen forma ovada y textura coriácea. Borde entero, 15 cm de largo por 6 cm de ancho. Color verde brillante por su frente y verde claro por su revés.  

Semilla:
2cm de largo por 1cm de ancho. Son algo aplanadasde color negro castaño, dura y con una almendra de color blanco. 

Dispersión Semilla:
-


Flores

Descripción: Son carnosas, miden 5 cm de largo por 3 cm de ancho, con petalos en forma de corazón.  

Disposición: crecen solitarias sobre el tronco o las ramas principales 

Color: Amarillo pálido 

Sistema de Polinización: Las flores son termogénicas (se calientan), liberan compuestos volátiles que atraen escarabajos polinizadores que se alimentan y copulan dentro de ellas (González, 2022). 

Frutos: Grandes, carnosos de hasta 50 cm de largo por 20 cm de ancho, color verde brillante con protuberancias como espinas, poseen muchas semillas cubiertas por una pulpa jugosa color blanco cremoso (CAR,2004). 

Tronco: Tronco delgado con lenticelas, color castaño o gris y corteza lisa que se desprende en tiras 

Raíz: Moderadamente profunda 

Follaje

Densidad:Media  

Permanencia: Caducifolio parcial

Usos Culturales

Uso alimenticio ampliamente difundido. En el Valle del Cauca se elabora un postre denominado chuyaco. 

Diseño del Paisaje

Valores Estéticos: Crecen usualmente en antejardines y solares de las zonas urbanas, aunque podrían tener usos en el sombrío urbano (González, 2022). El aroma dulce y el sabor de sus frutos atrae la fauna, lo que hace que el árbol pueda ser utilizado en áreas públicas con amplios espacios verdes, parques temáticos o jardines privados. Evitar arborizar con esta especie en separadores o vías debido al peligro que representa para las personas y el tráfico rodado, la manipulación de los frutos (Herrera, Marín y González, 2009). 

Aroma: Olor agradable en su fruto y al macerar sus hojas. 

Emplazamiento: Parques 

Generalidades

Existen poblaciones silvestres, adaptadas a suelos derivados de diabasas de baja fertilidad en las zonas de Dapa en Arroyohondo y Dagua, que presentan baja talla, producen frutos pequeños, diferentes de las poblaciones agrícolas mejoradas. Los frutos caulinares están diseñados para atraer dispersores que los consumen una vez están caídos en el suelo. Carecen de coloración llamativa y su atrayente consiste principalmente en su rico aroma. La estructura fibrosa de la fruta dificultaba que los dispersores originales hoy extintos, trituraran las semillas. Las poblaciones aluviales del valle geográfico desarrollan copas más altas y frutos más grandes. Las hojas a las que se les quita las venas, son usadas como tisanas aromáticas sedativas. Hay ecotipos rústicos silvestres en la quebrada Menga (González,2022). 

Bibliografía: 

Caldas, L. (1979). La Flora ornamental tropical en el espacio público. Cali: Banco Popular. CAR (Corporación Autónoma Risaralda). (2004). Vegetación del Territorio CAR. Bogotá: Panamericana.

González, R. T. (2022). Informe Proyecto arbolado urbano en el Valle del Cauca- CVC- Univalle. Cali.

Herrera, S., Marín, J., & González, R. (2009). Árboles de la Universidad del Valle. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle. IUCN. (2023). IUCN Red list. Obtenido de https://www.iucnredlist.org/es/species/143323191/143323193 Mozo, T. (1976). Algunas especies aptas para la reforestación en Colombia. Bogotá: Incora. 

Imágenes

Información Adicional